Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Mycosphaerella punctiformis (Pers.) Starbäck. [Anamorfo: Cylindrosporium castaneicolum (Desm.) Berl., Phyllosticta maculiformis Sacc.]. Castanea sativaQuercus spp

Sinónimos: Del teleomorfo: M. maculiformis (Pers.) J. Schrot.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).

Descripción: Teleomorfo: en las hojas caidas en el suelo durante el invierno se forman los ascostromas, que producen en su interior ascas con ocho ascosporas tabicadas de tamano 12,5-17,5 x 2,5- 3,8 μm. Sinanamorfo Cylindrosporium: en el haz del limbo foliar se forman los acervulos que producen conidias con tres (excepcionalmente cuatro) tabiques, hialinas vermiformes, de 25-38 x 2,5-3,5 μm. Sinanamorfo Phyllosticta: picnidios de 125-225 μm de diametro que producen conidias alargadas, cilindricas, de 3,7-4 x 1,0 μm

Huéspedes: Castanea sativa, Quercus spp.

Sintomatología: Tras la brotación, presencia de pequeñas manchas pardo rojizas salpicadas por el limbo foliar, tanto en el haz como en el envés, producidas por el sinanamorfo Cylindrosporium. La confluencia de las manchas, especialmente por los bordes del limbo, provoca finalmente un atabacamiento generalizado de las hojas. Sobre algunas zonas que permanecen mas claras se observan pequemos picnidios del sinanamorfo Phyllosticta. Este hongo provoca una defoliación activa del castaño, que puede ser grave cuando las condiciones climáticas le son propicias. Provoca la caída prematura de las hojas y el aborto de los frutos.

Leer más...

Diaporthe citriWolf [Anamorfo: Phomopsis citri Fawcett]. Cítricos

Sinónimos:

Del anamorfo: P. californica Fawcett, P. caribaea Horne, P. cytosporella Penzig & Sacc.

Taxonomía:

Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes). 

Descripción:

Teleomorfo: estroma negro con peritecios inmersos. Ascas sin parafisos. Ascosporas bicelulares, hialinas y ligeramente constreñidas en el septo central. Anamorfo: picnidios inmersos y posteriormente erumpentes de color negro y forma cónica a lenticular. Conidias de dos tipos, ambas hialinas y unicelulares: las del tipo α tienen forma fusiforme a elipsoidal ymiden 6-10 x 2-3 μm,mientras que las de tipo β son filiformes, curvadas, frecuentemente tienen un extremo en forma de anzuelo y miden 20-30 x 0,5-1 μm.

Huéspedes:

Cítricos.

Sintomatología:

Causa la podredumbre de los frutos, comenzando por el punto de inserción en el pedúnculo. La pulpa toma color pardo oscuro y adquiere cierta dureza. Puede causar melanosis en hojas jóvenes, brotes, tallos y frutos.

Leer más...

Phomopsis asparagui (Sacc.) Bubák de Esparrago

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes). de Esparrago

Descripción: Los picnidios son aislados, inicialmente subcutaneos y posteriormente erumpentes, de color marron a negro. Los conidioforos hialinos, septados y cilindricos llevan conidias de dos formas: las α, cortas, de 7-9 x 2-3 μm, hialinas, ovoides a fusiformes, producidas en conidioforos largos y cilindricos. Las β son filamentosas, hialinas, de 16-20 x 0,5 μm, producidas en conidioforos cortos y de forma conica.

Huéspedes: Esparrago.

Sintomatología: El primer sintoma es la decoloracion del tallo, seguida de la aparicion de lesiones marrones y elipticas. El centro de las lesiones se torna blanquecino, con numerosos picnidios inmersos y los margenes de color marron oscuro. En infecciones graves puede causar defoliacion en la planta, que acaba por secarse.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Vino Tinto Tempranillo Kylix

VARIEDAD: 100% TEMPRANILLO o CENCIBEL

NOTA DE CATA:
Color rojo granate con matices violáceos.
Aromas primarios y secundarios de intensidad media.
Buena estructura. Equilibrado.

CONSUMO:
Temperatura de servicio: 16 - 18º C.
Ideal con carnes y quesos semicurados. 


Wine Red Tempranillo Kylix

VARIETY: 100% TEMPRANILLO o CENCIBEL

WINE TASTING NOTE:
Dark red colour with purple tints.
Smooth and fruity bouquet. Well balanced.

SERVING RECOMENDA TION:
Serve at 16-18°C
To accompany meat or cheese.

 

Vino Tinto Tempranillo Kylix - Bodegas Saac

 

Vino Tinto Tempranillo Kylix - Bodegas Saac

 

Ver nuestra colección de Vídeos de Cultivos de Azafrán

 

Vídeos del Cultivo de Azafrán, realizadas en campos de cultivo, centros de investigación y Escuelas de Ingenieros Agrónomos.

Ver nuestra colección de Vídeos de Cultivos de Azafrán

Leer más...

Vinos de Ribera del Guadiana con Denominación de Origen

Los Vinos de Ribera del Guadiana, vino de calidad garantizada de Extremadura.

Leer más...